Educación emocional en educación sanitaria, una tarea pendiente y necesaria… desde primaria

Contenido principal del artículo

Sección: Trabajos

Resumen

La salud mental en estudiantes de las carreras de salud es un dilema sanitario con implicancias graves en la educación, pues repercute en las universidades y los centros educativos. El propósito del presente texto es reflexionar y divulgar sobre la necesidad de generar espacios de educación emocional a estudiantes, en especial a los de carreras de salud; buscando impactar en la educación, en el mundo laboral y la salud de los pacientes que serán atendidos por estudiantes y futuros profesionales. Se espera crear consciencia de lo importante de implementar mallas curriculares que impliquen espacios de formación en la regulación emocional, como fuente de más y mejor educación y salud.

Detalles del artículo




Rodrigo Ardiles-Irarrázabal

Biografía del autor/a

Rodrigo Ardiles-Irarrázabal, Universidad de Antofagasta

Es profesor asistente del Departamento de Enfermería de la facultad de Ciencias de Salud de la Universidad de Antofagasta. Enfermero y Licenciado en Enfermería de la Universidad de Antofagasta (2001); Máster en Recursos Humanos, Escuela de Negocios EOI, España (2007); Magíster en Educación de la universidad Bolivariana (2010); Magíster en Acompañamiento Psicoespiritual Universidad Alberto Hurtado (2016) y Candidato a Doctor en Ciencias Biomédicas y Salud Pública, UNED España. Trabajó como directivo de establecimientos de atención primaria. Ha realizado investigación en la línea de la medición del riesgo suicida, y su relación con inteligencia emocional, espiritualidad, burnout y engagement académico.

Ardiles-Irarrázabal, R. (2025). Educación emocional en educación sanitaria, una tarea pendiente y necesaria… desde primaria. Evidencia Educativa, (1), 13 - 16. Recuperado a partir de http://revistanothofagus.ulagos.cl/index.php/evidenciaeducativa/article/view/123