Resiliencia en las subjetividades del profesorado de artes visuales en Chile

Contenido principal del artículo

Sección: Trabajos

Resumen

Este artículo sintetiza los hallazgos principales del estudio sobre la resiliencia en las subjetividades del profesorado de artes visuales en Chile. La investigación analizó cómo las y los docentes construyen su subjetividad en un contexto de precariedad y desafíos estructurales, identificando elementos como las dificultades y tensiones en su labor, la cultura como necesidad para el cambio, el deseo como motor de la enseñanza y la subjetividad como un acto de resiliencia. A partir de un enfoque cualitativo, se recopilaron testimonios de 24 docentes de artes de la Región de Los Lagos, revelando que su subjetividad se configura a través de la resistencia, la creatividad y la adaptación a contextos adversos.

Detalles del artículo




Rosario García-Huidobro Munita

Biografía del autor/a

Rosario García-Huidobro Munita, Universidad de O'Higgins

Es Doctora en Artes y Educación (UB, 2016), Máster en Artes Visuales y Educación: Un Enfoque Construccionista (UB, 2012), Licenciada en Artes y en Educación. Académica con más de diez años de experiencia en docencia universitaria, investigación, gestión y creación artística.

García-Huidobro Munita, R. (2025). Resiliencia en las subjetividades del profesorado de artes visuales en Chile. Evidencia Educativa, (3), 14 - 16. Recuperado a partir de http://revistanothofagus.ulagos.cl/index.php/evidenciaeducativa/article/view/133