Perfiles de egreso de carreras de Nutrición y Dietética Entre el mercado y la regulación

Contenido principal del artículo

Sección: Trabajos

Resumen

Los perfiles de egreso de los programas de educación superior determinan la calidad y pertinencia de la formación, en términos de conocimientos, competencias y habilidades. En las carreras de Nutrición y Dietética en Chile se ha constatado que una fracción de ellas no están formulados adecuadamente, especialmente en la definición de las competencias formativas y en las habilidades y conocimientos necesarios para el desempeño laboral. Asimismo, se constatan situaciones de incumplimiento de los perfiles de egreso declarados. Factores asociados a la oferta-demanda y al financiamiento, así como limitaciones de los procesos regulatorios de la educación superior, explicarían tal situación. Las consecuencias podrían ser graves dada la importancia de la alimentación en la salud pública.

Detalles del artículo




Mirta Crovetto

Biografía del autor/a

Mirta Crovetto, Universidad de Playa Ancha

Nutricionista. Dra. en Políticas y Gestión Educativa. Universidad de Playa Ancha, Chile. Magister en Nutrición Humana y Calidad de los Alimentos. Universidad de las Islas Baleares, España, Magister en Ciencias de la Nutrición. Universidad de Chile. Profesor titular de la Universidad de Playa Ancha. Investigadora del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-Chile) y de la Sociedad Sigma Xi, (ΣΞ), USA. Ex presidenta del Colegio de Nutricionista y ex pro-rectora de la Universidad de Playa Ancha. Líneas de investigación: formación de nutricionistas dieta y patrones alimentarios, canastas básicas de alimentos, factores de riesgo y condicionantes de la salud.

Crovetto, M. (2025). Perfiles de egreso de carreras de Nutrición y Dietética: Entre el mercado y la regulación. Evidencia Educativa, (3), 21 - 23. Recuperado a partir de http://revistanothofagus.ulagos.cl/index.php/evidenciaeducativa/article/view/135