Viviendas sociales y humedales urbanos: tensiones entre el crecimiento urbano y la conservación ambiental
Contenido principal del artículo
Resumen
En el año 2020, el Ministerio del Medio Ambiente promulgó el Reglamento de la Ley 21.202 con el objetivo de proteger los humedales, debido a las crecientes desapariciones de humedales tanto a nivel nacional como global, causado muchas veces por la construcción de viviendas sociales en estas áreas. Este hecho ha generado un debate sobre la protección de los humedales y el derecho al acceso a una vivienda. Mientras que la intervención en estos espacios afecta la biodiversidad, también se subraya el derecho a acceder a una vivienda digna. En el presente artículo se realizó una investigación sobre el conflicto socio ambiental en torno a la problemática de los humedales urbanos y las viviendas sociales, en particular en la región de Los Lagos. Por lo que se realizaron encuestas a 138 personas distribuidas en cuatro sectores de la décima región: Puerto Montt, Llanquihue, el sector de Ovejería y Francke de Osorno. A raíz de las encuestas recopiladas, se puede reflejar la escasa conexión emocional y/o falta de conocimiento sobre el impacto que puede generar la presencia o ausencia de los humedales tanto en el medio ambiente como en la vida diaria de las personas. Es por ello que la presencia de los(as) trabajadores(as) sociales en la intervención comunitaria es importante, ya que pueden promover la educación ecológica para equilibrar el cuidado de los humedales y las necesidades de la comunidad.