Humedales urbanos y viviendas sociales: la incesable pugna en la región de Los Lagos, Chile

Contenido principal del artículo

Resumen

La urbanización en la región de Los Lagos ha generado un conflicto socioambiental significativo entre la necesidad de viviendas sociales para la población y la preservación de los humedales urbanos. Estos ecosistemas son cruciales para el equilibrio ecológico y el bienestar comunitario, pero la expansión urbana ha llevado a su degradación. En Osorno, la falta de planificación adecuada ha resultado en la destrucción de humedales, mientras que, en Puerto Montt, la ocupación de estos espacios para viviendas y vertederos ha aumentado la vulnerabilidad a inundaciones. En Llanquihue, los humedales son vitales tanto para la biodiversidad como para el turismo, pero también enfrentan presiones por proyectos de vivienda. A pesar de la Ley 21.202 que protege los humedales urbanos, las iniciativas de conservación a menudo chocan con intereses económicos. La percepción negativa de estos espacios como "terrenos subutilizados" contribuye a su transformación en áreas urbanizables. La presente investigación intenta demostrar cómo el conocimiento y valoración de los humedales varían según el contexto sociocultural, lo que resalta la necesidad de educación ambiental y participación ciudadana en su conservación. Para comprender lo anterior, se utilizaron diversas teorías afines que apuntan a un cambio estructural y sociocultural de gestión más sostenible con el territorio.

Detalles del artículo




Catalina Caucamán
Camila Arriagada