Habilidad de los estudiantes de ingeniería de universidades chilenas en la resolución de tipos de problemas matemáticos
Main Article Content
Abstract
El presente trabajo expone los principales resultados de investigaciones realizadas sobre estudiantes de primer año de ingeniería en contextos universitarios chilenos. El objetivo de este trabajo es compartir los hallazgos que a través de investigaciones en el ámbito de la formación de futuros ingenieros de universidades del estado en Chile, proporcionan una mejor comprensión de las deficiencias que los estudiantes traen de la escuela secundaria en matemáticas y que influyen en gran medida en los cursos de Cálculo de ingeniería, específicamente en la apropiación y aplicación de los conceptos de límite y derivada de funciones reales cuando se ven enfrentados a la resolución de tipos de problemas matemáticos.
Estos resultados representan un aporte para universidades y programas de estudio, en cuanto a que la resolución de problemas es una habilidad que como tarea cognitiva atiende a las causas probables de los fallos del sistema, dentro de un amplio espacio de problemas. Uno de los principales obstáculos a los que se enfrentan los ingenieros en la experiencia laboral real son los cambios que se producen repentinamente entre la formación formal de los estudiantes de ingeniería en las instituciones académicas y las competencias requeridas por la industria. La resolución de problemas se encuentra en el centro de estos cambios.