Dirección, planificación y acreditación Procesos claves en educación superior

Contenido principal del artículo

Sección: Trabajos

Resumen

El texto releva la importancia de la dirección estratégica en las instituciones de educación superior. Se resalta la necesidad de un enfoque participativo y reflexivo, comenzando con un análisis exhaustivo de la situación actual y futura de la institución. Se enfatiza la importancia de alinear las estrategias a nivel institucional con todas las estructuras, académicas y de gestión. para garantizar el éxito de la implementación. La flexibilidad y adaptabilidad son clave en la planificación estratégica para ajustarse a los cambios internos y externos. Finalmente, se subraya la relación entre la planificación estratégica y el aseguramiento de la calidad y la acreditación

Detalles del artículo




Patricia Huerta-Riveros
Carolina Leyton-Pavez

Biografía del autor/a

Patricia Huerta-Riveros, Universidad del Bío-Bío

Doctora en Dirección de Empresas por la Universidad Complutense de Madrid, España. Académica del Departamento de Administración y Auditoria de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, Chile. Áreas de investigación: educación superior, dirección estratégica, planificación estratégica.

Carolina Leyton-Pavez, Universidad del Bío-Bío

Doctora en Dirección y Administración de Empresas por la Universidad Politécnica de Cataluña, España. Académica del Departamento de Gestión Empresarial de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío, Chile. Áreas de investigación: control de gestión, gestión pública, redes.

Huerta-Riveros, P., & Leyton-Pavez, C. (2025). Dirección, planificación y acreditación : Procesos claves en educación superior. Evidencia Educativa, (1), 17 - 20. Recuperado a partir de http://revistanothofagus.ulagos.cl/index.php/evidenciaeducativa/article/view/124