Humedales urbanos y viviendas sociales: una perspectiva desde el Trabajo Social para la resolución de un conflicto socioambiental
Main Article Content
Abstract
El conflicto socioambiental entre la preservación de los humedales urbanos y la expansión de viviendas sociales constituye uno de los principales desafíos para las ciudades en crecimiento. Este trabajo analiza la interacción entre estas dos dimensiones, destacando el papel que desempeña el Trabajo Social en su comprensión y solución. Los humedales urbanos, como ecosistemas fundamentales, proporcionan beneficios ecológicos esenciales, mientras que las viviendas sociales son una necesidad urgente para garantizar derechos básicos a la población. La expansión de estas últimas suele generar tensiones debido a la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la alteración de servicios ecosistémicos. En este contexto, el Trabajo Social emerge como una disciplina clave para mediar entre los intereses en conflicto, promoviendo enfoques participativos e integrales que reconozcan tanto las demandas sociales como la importancia de los humedales. Este documento incluye un análisis de una encuesta sobre percepciones ciudadanas respecto al tema y reflexiona sobre las contribuciones del Trabajo Social en términos de sensibilización comunitaria, gestión de conflictos y promoción de políticas públicas inclusivas. Se concluye que la construcción de soluciones sostenibles depende de un diálogo interdisciplinario y del fortalecimiento de la educación ambiental, con el objetivo de equilibrar desarrollo y conservación.