El Ñull-ñull: Nguenlafquen (Lontra felina)
Main Article Content
Abstract
Dentro de la mitología mapuche, el fenómeno del oleaje marítimo se asocia a la figura del Ñull-Ñull o Nguelafquen, descrita por Plath (1983) como una nutria marina. El Ñull-Ñull, también conocido como Chungungo, es una especie de nutria exclusivamente marina que habita desde el norte de Perú hasta el Cabo de Hornos. Este animal, caracterizado por su comportamiento amigable y juguetón, se alimenta de peces, mariscos y pequeños mamíferos (Hostos, 2021, p.5). Su distribución abarca una estimación de 5000 kilómetros a lo largo de la costa del Pacífico en América del Sur. La presente investigación tiene como objetivo definir y caracterizar las características propias del Chungungo, un animal actualmente clasificado como "en peligro". Asimismo, se busca explorar por qué una criatura de tamaño relativamente pequeño y de perfil bajo es considerada el "amo del oleaje" dentro de la cosmovisión mapuche. Esta designación podría tener que ver con su presencia en los litorales rocosos, así como con una personalidad que, al parecer, ha permitido asociarlo con atributos humanos o humanizantes, lo que captó la atención de los pueblos mapuches, otorgándole un dominio significativo sobre las bravas y traicioneras olas del mar. En la conclusión, se reflexionará sobre el valor de los conocimientos tradicionales y su aplicación pedagógica, especialmente en el contexto de los mitos y leyendas. Estos relatos no solo enriquecen la Didáctica de la Historia y la Geografía, sino que también sirven como herramientas efectivas para abordar problemáticas cívicas, promoviendo la sensibilización y el aprendizaje en los(as) estudiantes.