La silla del Presidente: testigo milenario y patrimonio biocultural de Chile

Main Article Content

Abstract

La presente indagación tuvo como objetivo analizar la leyenda "La Silla del Presidente" y sus implicancias en la sociedad del poblado de Alerce, además de su uso como un recurso para el estudio de la geografía. Asimismo, se llevó a cabo un análisis de su origen, los elementos característicos del alerce o lahuán (Fitzroya cupressoides), como fue denominado en la obra, y su importancia en la sociedad. Se examinó cómo esta especie arbórea fue sobreexplotada en los bosques templados del sur de Chile, principalmente debido a su uso en la carpintería, dado su alto grado de resistencia a la humedad y a los hongos. Además, se analizó la relación entre el territorio donde se desarrolló la leyenda y su impacto en el desarrollo turístico de la región. En este sentido, se abordaron los aportes concretos en materia de conservación de la diversidad biológica y cultural, destacando su papel en la adaptación humana, el manejo sostenible de los recursos naturales, el desarrollo local y la mitigación del cambio climático, mediante una interpretación etnoecológica del territorio. Finalmente, se demostró que la leyenda constituyó un medio válido para la investigación en el campo de la ciencia geográfica, funcionando como una herramienta pedagógica que contribuyó a la formación ciudadana en la región y fortaleció la comprensión del territorio a través de su relato.

Article Details




Lucas Miranda Schmeisser