La leyenda del Copihue y su imbricación con la Geografía

Main Article Content

Abstract

El presente trabajo se centra en la leyenda del copihue, originaria de la provincia de Arauco, la cual será analizada y vinculada con la biodiversidad. Asimismo, se explorará la relevancia del conocimiento ecológico y cómo este contribuye a la comprensión de los saberes populares que las comunidades han transmitido a lo largo del tiempo, transformándolos en mitos y leyendas. Estos relatos han sido, históricamente, un medio primordial para que las personas expresen sus pensamientos, sentimientos e ideas. En este sentido, se reconoce que las historias son fundamentales para el ser humano, ya que reflejan no solo el mundo natural, sino también aspectos de la historia, las creencias, los valores, la geografía y la política. Finalmente, se realizará una reflexión sobre el aporte pedagógico que los mitos y leyendas ofrecen en el estudio de la geografía. En particular, se analizará cómo este trabajo puede contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes, al integrar el conocimiento local y cultural con los contenidos geográficos, enriqueciendo la experiencia educativa.

Article Details




Carla Saldía