Los efectos de la erosión hídrica estudiados a través de la experimentación
Main Article Content
Abstract
La erosión es un proceso geomorfológico complejo donde la energía cinética de las gotas de lluvia y la pendiente del terreno, junto con la acción del viento, desempeñan roles fundamentales. Este fenómeno, estudiado por diversos autores, se inicia con el impacto de las gotas de lluvia, que provocan erosión por salpicadura, y la escorrentía que transporta los sedimentos removidos, facilitado en terrenos empinados y húmedos por la gravedad, lo que puede causar deslizamientos de tierra. La vegetación juega un papel crucial como protector contra la erosión hídrica al reducir la velocidad del agua, fortalecer el suelo y mejorar su infiltración. Se llevó a cabo un experimento para simular cómo diferentes intensidades de precipitación afectan la erosión en suelos con distintos niveles de cobertura vegetal. Al variar la cantidad de agua para replicar condiciones de alta y baja precipitación, se observó que los suelos con baja cobertura vegetal experimentaron una mayor erosión, acumulando más sedimentos que aquellos con mayor cobertura. Estos resultados refuerzan la idea de que la vegetación juega un papel fundamental en la reducción de la erosión del suelo, independientemente de la intensidad de la precipitación. Este hallazgo subraya la importancia de conservar la cobertura vegetal para mitigar los efectos de eventos climáticos extremos y prevenir la degradación del suelo, con implicaciones clave para la gestión ambiental y la planificación urbana. Además, resalta el valor educativo de estos experimentos, al contribuir a la concienciación de los estudiantes sobre la importancia de la conservación ambiental y la gestión sostenible del suelo frente a los desafíos ambientales actuales.