La intensidad de la precipitación en una escorrentía de una ladera con diferentes pendientes

Main Article Content

Abstract

El estudio se centra en cómo el grado de intensidad de la precipitación influye en la escorrentía de una ladera con diferentes pendientes. Estudios previos señalan la importancia de los modelos hidrológicos y examina diversos factores que influyen en la escorrentía y precipitación durante eventos catastróficos, como la infiltración, también sobre los efectos de las rodadas de tractores en la escorrentía y erosión de suelos en laderas cultivadas con viñedos, utilizan experimentos de simulación de lluvia para analizar las relaciones entre la escorrentía, el impacto de las gotas de lluvia y el transporte de sedimento en suspensión. Aunque su enfoque está más alejado de nuestra pregunta de investigación, sus hallazgos sobre la escorrentía y el impacto de las precipitaciones nos ayudaron a formular nuestras interrogantes. Se utilizó una metodología cuantitativa en el recinto creacional de Cascada, evaluando una simulación de ladera con diferentes pendientes (20,14°, 29,54°, 36,25°). El experimento se realizó en un suelo sin vegetación midiendo cuánto tardaba la escorrentía provocada por diferentes intensidades de precipitación, en llegar a su desembocadura, esto fue mediante recursos limitados. Los resultados demostraron que la intensidad de la precipitación y la inclinación de la ladera, influyen significativamente en el tiempo que tarda en escurrir el agua. La falta de artefactos adecuados limitó la precisión de los resultados. La indagación concluyó que la intensidad de la precipitación y el grado de inclinación de una ladera juegan un papel crucial en la escorrentía superficial, entregando un dato tan relevante como el tiempo de llegada de la desembocadura. Desde el punto de vista pedagógico, este tipo de experimentos de indagación científica, aportaron con una metodología la cual hace que los estudiantes a través de aprendizajes previos y teóricos en el aula, puedan aplicarlos en un experimento logrando un aprendizaje significativo.

Article Details




Juan Pinela
Nicolás Parra