La leyenda del Coo
Contenido principal del artículo
Resumen
El estudio de los mitos y las leyendas, tanto para el rescate de las tradiciones como para su función pedagógica, representa una interesante vía para acercar el conocimiento a la enseñanza, especialmente en el campo de la geografía. A lo largo de la historia, las comunidades y civilizaciones de todo el mundo han utilizado los mitos y las leyendas para explicar fenómenos de diversas índoles. En el sur de Chile, particularmente en la región de los Lagos, se encuentran una gran cantidad de mitos originarios de Chiloé, los cuales explican distintas especies de flora y fauna, dotando de un carácter místico a la biodiversidad de la zona. Este texto presenta la leyenda del Coo, un ave mítica asociada a los brujos, figuras icónicas de la isla de Chiloé. Como sucede con muchos mitos y leyendas, su origen se encuentra en un ente real. En este caso, la leyenda está vinculada con una lechuza llamada concón, que habita en los bosques templados del sur de Chile, especialmente en Chiloé, región que da origen al mito. El objetivo de este escrito es establecer una relación entre este mito y las características biogeográficas del animal, con el fin de aplicar esta estrategia para enseñar la geografía de la zona a través de relatos mitológicos. De este modo, se busca realizar una transposición de los conocimientos técnicos a un saber escolar, aprovechando el poder narrativo de las leyendas para enriquecer la enseñanza de la geografía