Impacto de la escorrentía en la erosión de cauces: un enfoque experimental

Contenido principal del artículo

Resumen

La investigación se enfoca en los procesos geomorfológicos en el sector Cascadas de la Región de Los Lagos, Chile, con un énfasis particular en cómo las escorrentías erosionan las laderas de los cauces fluviales. Se identifican tres tipos de escorrentía: superficial, subsuperficial y subterránea. La escorrentía superficial no se infiltra y fluye después de una precipitación, la subsuperficial se mueve debajo del suelo y la subterránea fluye a través de acuíferos. La escorrentía tiene la capacidad de desgastar y transportar sedimentos, modificando la forma de los cauces de los ríos. La erosión, entendida como el transporte y deposición de sedimentos por el agua o el viento, juega un papel crucial en este proceso. La hidrología, que estudia las corrientes naturales, proporciona un marco para entender cómo se forman y desarrollan los cauces fluviales. Los flujos de fondo en los ríos alteran el estado de los materiales del lecho, transportando partículas y produciendo cambios en la forma del cauce. Este fenómeno es influenciado por la estructura hidráulica y el relieve del río. El propósito de esta investigación es visibilizar los procesos geomorfológicos en la Región de Los Lagos y entender cómo la escorrentía contribuye a la erosión de las laderas de los cauces. Para ello, se diseñó un experimento utilizando parámetros específicos para replicar diferentes tipos de caudal y escorrentía. Los resultados muestran cómo la escorrentía puede desbordar un cauce, proporcionando información crucial para extrapolar estos hallazgos a situaciones reales, especialmente en el contexto de inundaciones. Este estudio subraya la importancia de comprender la dinámica de la escorrentía y la erosión en la gestión de los recursos hídricos y la planificación territorial.

Detalles del artículo




Evelyn Díaz
Matías Henríquez