Valoración del Laurel (Laurelia sempervirens) en un entorno amenazado por la intervención humana y el cambio climático

Main Article Content

Abstract

El presente artículo aborda la importancia ecológica, cultural y medicinal del Laurel chileno (Laurelia sempervirens), también conocido como Triwe en la cosmovisión mapuche-huilliche. A nivel ecológico, se destaca su vulnerabilidad a la pérdida de conductividad bajo condiciones de sequía extrema, lo que limita su capacidad de adaptación al cambio climático. Desde una perspectiva cultural, el Triwe es considerado un árbol sagrado por las comunidades locales, con una profunda relación espiritual y práctica. Sus hojas y aceites son utilizados en medicina tradicional para tratar dolores musculares, afecciones respiratorias y gastrointestinales, aunque su uso requiere precaución debido a la presencia de elementos poco explorados en su ingesta, ilustrando cómo las comunidades rurales del sur de Chile han integrado esta especie en su vida cotidiana, para usos recreativos, así como medicinales y de subsistencia. Destaca la necesidad de integrar el conocimiento científico y ancestral en estrategias de conservación, protegiendo no solo una especie botánica clave, sino también un símbolo cultural y espiritual invaluable para estas comunidades.

Article Details




Carlos Carimonei