• Navegación principal
  • Contenido principal
  • Barra lateral
  • Registrarse
  • Entrar
  • Actual
  • Archivos
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  1. Inicio
  2. Archivos
  3. Vol. 9 Núm. 2 (2024): Conocimiento Ecológico Tradicional en el sur-austral de Chile

Artículos

Cosechando la identidad: la Murta y el conocimiento ecológico tradicional como puente entre la naturaleza y la cultura

Nicolás Colipué

2-10

PDF

El Calafate: un super fruto del sur de Chile

Jonathan Corona

11-19

PDF

Maqui, una huella ancestral

Gabriel Delgado

20-28

PDF

El uso cultural del Avellano (Gevuina avellana): saberes locales y sustentabilidad en el sur de Chile

Amanda Escobar

29-38

PDF

Pinatra (Cyttaria esponosae): el hongo del bosque y su conexión cultural y ambiental

Benjamín Monasterio

39-49

PDF

Pitra: sabiduría ancestral y conservación natural

María José Muñoz

50-57

PDF

Los misterios de la Luma (Amomyrtus luma)

Nicolás Parra

58-66

PDF

Conocimiento ecológico tradicional del Matico (Buddleja globosa hope)

Bianca Oyarzo

67-75

PDF

LLao-LLao (Cyttaria harioti): la pérdida de su uso ancestral y el valor de recuperar sus saberes a través de la educación

Juan Pinela

76-83

PDF

Michay (Berberis darwinii): usos y valor cultural

Katalina Brintrup

84-92

PDF
Idioma
  • English
  • Español (España)
Información
  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

© 2025 Revista Nothofagus · Universidad de Los Lagos