Intervención de los humedales urbanos en Llanquihue y su efecto socioeconómico
Contenido principal del artículo
Resumen
Los conflictos socioambientales son problemas que han generado gran controversia en los últimos años en todo el mundo, puesto que han entrado en disputa las necesidades y los intereses de la población con las dinámicas de los medioambientes naturales. Referente a esta problemática se adscribe la presente investigación, la cual se enfoca específicamente en la intervención en los humedales urbanos de Llanquihue, particularmente en los humedales Baquedano y Teodosio Sarao, debido a sus intervenciones que han evidenciado efectos tanto sociales como ecosistémicos. Estos humedales, situados en la ciudad de Llanquihue, desempeñan funciones ecológicas esenciales, como la regulación del ciclo del agua, la filtración de contaminantes y el mantenimiento de la biodiversidad local. Sin embargo, las actividades humanas, como la urbanización y la contaminación, han modificado de manera significativa su estructura y funcionalidad. En este contexto, se busca desarrollar el conflicto socioambiental entre la protección de los humedales urbanos y la necesidad de construir nuevas viviendas, con el objetivo de evidenciar cómo se presenta la intervención de los humedales urbanos en la localidad de Llanquihue a través de una revisión bibliográfica contrastada con datos recopilados por medio de una encuesta aplicada a los pobladores del sector entorno a los humedales Vega Baquedano y Teodosio Sarao.