Escorrentía difusa y/o concentrada en una ladera con diferentes pendientes

Contenido principal del artículo

Resumen

Para comprender las dinámicas del medio natural se debe entender que todo está interconectado, pues desde el menor fenómeno natural hasta los más complejos tienen razón de existir. Es por esto que se ha decidido explicar una de las dinámicas más comunes de la Tierra; esta es sin duda, el comportamiento de los suelos en el ámbito de su propia erosión. Existen factores y variables que influyen en la erosión de los suelos. Se pueden mencionar el viento, las precipitaciones, la ausencia de vegetación, la meteorización química y la acción del hombre (véase deforestación y sobreexplotación de suelos), etc. En la presente indagación científica se explicará cómo factores como las precipitaciones (intensidad) y la inclinación del suelo de una ladera pueden influir en su erosión (difusa o concentrada). Se trabajará con conceptos claves para la explicación del proceso e información de suma importancia para dar validez a la hipótesis que se presenta como incógnita directa. Mediante experimentos sencillos se dilucida la incógnita, pues es evidente que aquellas variables deben tener influencia directa en el suelo, pero aun así no se pueden establecer conjeturas sin tener una base teórica y empírica que justifique tal hipótesis sin caer en ideas vagas. Por lo tanto, a través de un marco teórico, experimentación y análisis se concluye que definitivamente las intensidades de las precipitaciones y las inclinaciones de una ladera corresponden a un factor definitivo al momento de hablar de la escorrentía difusa y/o concentrada.

Detalles del artículo




Gabriela Cea
Ángel Gutiérrez