Efectos de la intensidad de la precipitación sobre la erosión del suelo

Contenido principal del artículo

Resumen

La erosión hídrica y la escorrentía superficial de agua es aceptada como un fenómeno inevitable, asociado a la agricultura o a terrenos con pendientes. Sin embargo, la pérdida de suelo y la escorrentía son fenómenos naturales evitables, sobre todo en el sector agrícola, ya que, con un uso adecuado del suelo (equipo adecuado) y la reutilización del agua de la precipitación caída, mantendrían un ecosistema correcto. Además de tornar suelos agrícolas improductivos, la erosión de suelos y la escorrentía tienen como consecuencia la deposición de partículas de suelo en lugares indeseados (sedimentación de caminos, de arroyos, ríos, lagos, represas, etc.) y efectos negativos para el mantenimiento de caminos, la generación de energía eléctrica, el suministro de agua potable, las áreas recreativas, etc., resultando gastos significativos para el Estado y la sociedad. La importancia del control de la erosión no se reduce solamente al mantenimiento del potencial productivo y de la fertilidad de los suelos para generaciones futuras, sino que es un medio eficiente para garantizar la continuidad del empleo agrícola, evitando el éxodo rural. El presente proyecto de indagación científica presenta un experimento con tres escenarios con el mismo tipo de suelo, pero con distinta vegetación. Este experimento trata sobre la pérdida de suelo y escurrimiento superficial mediante lluvia simulada, con diversas coberturas vegetales. En él se intenta explicar qué sucede al aplicar un mayor grado de intensidad de precipitación a cada suelo.

Detalles del artículo




Daniela Guerrero
Nicole Barría