El copihue rojo: un símbolo del dolor indígena

Contenido principal del artículo

Resumen

El presente artículo es un relato didáctico de indagación científica para facilitar el aprendizaje de tópicos relacionados con la geografía física, biogeografía y paisajes naturales en una estrecha relación cultural con leyendas o mitos que comúnmente estudian las y los estudiantes. En este caso, se trabajó con una indagación científica en torno a la flor del Copihue que, culturalmente hablando, presenta una leyenda respecto de su conformación. Dentro del aprendizaje de las y los estudiantes en el proceso de formación escolar es importante entregar herramientas que permitan un aprendizaje integral en torno a la flora y fauna chilena como también del territorio en sí y, junto a ello es necesario integrar de mejor manera la disciplina de la geografía que en la enseñanza escolar ha sido dejada de lado. Este artículo se conforma con el relato de la leyenda del copihue rojo en una relación directa con el conocimiento botánico de la flor como del entorno en el cual crece, se desarrolla y cumple su ciclo. Asimismo, es importante comprender una reflexión de lo que significa el aporte ciudadano y pedagógico del estudio de la geografía en la necesidad de cambiar los paradigmas didácticos para hacer de ella una disciplina mucho más interesante.

Detalles del artículo




Rocío Arriagada