Del mito a la Geografía escolar: el volcán Osorno y el Pillán
Contenido principal del artículo
Resumen
En los mitos, en general, subyacen descripciones implícitas pormenorizadas por diversos elementos del fenómeno geográfico universal, los cuales, prestos al servicio de una narrativa cosmológica ancestral, configuran el imaginario cultural de los pueblos originarios. Estos relatos pueden recuperarse y actualizarse en la creación de una nueva didáctica de la geografía, particularmente, física, la cual, comenzando desde la nutrida mitología chilena regional, acerque el estudio disciplinar geográfico al aula escolar y a la ciudadanía en general, robusteciendo sus metodologías y transitando hacia una interdisciplinariedad pedagógica necesaria y atingente. En esta rúbrica, será el mito del Volcán Osorno y el Pillán, presente en las provincias de Osorno y Llanquihue, respectivamente, el que guiará el análisis descriptivo y las reflexiones sobre su aplicación pedagógica.