El diablo en la isla Teja: un recurso para la enseñanza de la Historia y la Geografía local
Main Article Content
Abstract
La integración de subgéneros literarios como la leyenda en la disciplina geográfica es posible si el enfoque se desplaza desde una geografía positivista hacia una Geografía subjetiva. La leyenda El diablo en la Isla teja, refiere a un episodio histórico adornado con elementos ficticios propios del género subliterario. El relato identifica a la familia Anwandter como protagonista y a su cervecería como el escenario en el cual se desarrolla la leyenda, mientras que el antagonista corresponde al diablo, un trabajador y cómplice del empresario Karl A. que, con una patada en tierra, termina por marcar el final de la producción de la cervecería Anwandter. Desde un enfoque Geográfico es posible determinar que la cervecería estaba ubicada al Sudeste de la Isla Teja, mientras que, desde una dimensión geomorfológica, es posible determinar que la patada del diablo en la tierra simboliza el terremoto de Valdivia de 1960, el cual causó daños estructurales como el cierre definitivo de la cervecería. La enseñanza de la geografía a través de la utilización de subgéneros literarios fortalecería el arraigo al terruño, elemento necesario para la identidad local. De igual forma, abre las puertas al estudio de la enseñanza de la geografía, rompiendo el paradigma positivista que aún predomina en las aulas.