La Pincoya: un recurso para el estudio y la enseñanza de la Geografía
Contenido principal del artículo
Resumen
El siguiente artículo intenta explicar cómo la Leyenda de la Pincoya puede ser utilizada para interpretar el fenómeno de la alta fertilidad de los mares chilotes, siendo éste un espíritu encargado del cuidado de las especies marinas y su abundancia. La manera geográfica de explicar la fertilidad del mar de Chiloé va más allá de la leyenda de la Pincoya, ya que existen múltiples factores que inciden en este extraño fenómeno. Entre ellos se encuentra la corriente de Humboldt, además de la surgencia, lo que hace que desde el fondo abisal del océano emerjan aguas ricas en nutrientes que sirven de alimento para las especies marinas que ahí habitan. Lo anterior sucede en el mar oceánico o externo de Chiloé. En cuanto al mar interno de Chiloé, ubicado en el occidente de la isla grande, los factores que crean cambios y variaciones temporales en el mar provienen de aportes hídricos de los ríos y la lluvia. Estos son capaces de cambiar la temperatura y salinidad y crear condiciones que aportan al desarrollo de la vida en el mar y las actividades humanas que aquí son llevadas. También se abordará la importancia y el uso que se le puede dar a la Leyenda de la Pincoya en el pensamiento geográfico del estudiante y cómo esta leyenda puede ser utilizada dentro del aula de clases desde una visión pedagógica y ciudadana.