La leyenda del Calafate caracterizada desde la Geografía Física

Contenido principal del artículo

Resumen

El uso de Leyendas o Mitos como recurso didáctico para el aprendizaje de la Historia y la Geografía ha sido un campo poco estudiado y trabajado en los últimos años; es por ello, que desde la actividad curricular de Biogeografía y Paisajes Naturales nos abocamos a la tarea de promover el trabajo disciplinar en conjunto a este recurso narrativo. Desde esa línea, el artículo se enfoca en un relato trágico romántico de la zona austral de Chile que enfrenta a dos pueblos nativos, Tehuelches y Onas: la Leyenda del Calafate; historia que por su contexto geográfico suele reconocer variadas versiones (tanto chilenas como argentinas). Además, se encarga de estudiar las perspectivas culturales, históricas de manera amplia, desde la disciplina de la geografía física en función a dos elementos: su estructura y caracterización biológica y su visión sobre la distribución geográfica a lo largo de las regiones del Maule y Magallanes.  Se comprende así, una unión necesaria entre Leyenda y Geografía Física para el estudio didáctico disciplinar a partir de reflexiones históricas y ciudadanas.

Detalles del artículo




Nicolás Miranda López