La leyenda del Camahueto: una explicación de la configuración del relieve chilote mediante el relato mitológico
Main Article Content
Abstract
Este artículo científico estudia la leyenda del Camahueto y su interpretación para explicar fenómenos naturales y geomorfológicos, así como también repasa el uso de leyendas y los mitos para explicar determinados fenómenos que construyen valor identitario. El Camahueto se presenta al interior de la zona chilota como una especie que pertenece tanto a la tierra como a la mar, determinando tras su adultez, la geomorfología del Archipiélago de Chiloé, definiendo la distribución geográfica de los recursos naturales por medio de su aparición en grandes temporales. Generalmente de noche, erosionando junto a su cuerno la tierra, arrastrando todo a su paso, dejando rastros de derrumbes cerca de la zona costera y hendiduras en la superficie, formando cursos de aguas como esteros, ríos o riachuelos. El objetivo de este artículo es presentar a la leyenda como una explicación de procesos multifactoriales que determinan el paisaje hídrico del Archipiélago de Chiloé, con la finalidad de objetivar e identificar los efectos y las problemáticas socioambientales, causados por intervenciones antrópicas, que afectan directamente a la calidad de vida de los lugareños y campesinos de la zona. Realizando una minuciosa inspección sobre la interpretación que se le otorga al Camahueto y los resultados del mismo, como también examinando los efectos del cambio climático y la invasiva actividad antrópica.