La leyenda del Cahuelche y la importancia del conocimiento ecológico ancestral

Contenido principal del artículo

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo analizar y reconocer la importancia que tienen los conocimientos ancestrales transmitidos a través de los mitos y leyendas que forman parte del conocimiento local del sur de Chile, específicamente a través de la leyenda del “Cahuelche” presente en la mitología mapuche huilliche del archipiélago de Chiloé. Durante el análisis de esta leyenda se puede dilucidar cómo los habitantes del sur del país establecen relaciones con su entorno natural a través de largos periodos de tiempo lo que les permite crear una sintonía entre cosmovisión y conocimiento ecológico tradicional, argumentando a través de estos relatos mitológicos los fenómenos naturales que pudieron haber experimentado en tiempos remotos. Se incluye en este análisis la importancia que tiene la disciplina geográfica a través de la biogeografía junto también con la geología en dar explicación del tipo científico a estos fenómenos naturales y patrones de comportamiento que puedan tener ciertas especies respecto al entorno en que se encuentran situados, todo esto tiene por objetivo la apropiación de conocimiento clave para la conservación tanto del espacio geográfico como de la biodiversidad que se da en nuestro territorio, la cual posee características muy particulares al tratarse de un país que ostenta un alto grado de endemismo como bien se puede observar en la especie tras la leyenda del Cahuelche.

Detalles del artículo




Lucas Fica
Elizabeth Nuñez