Maqui, una huella ancestral
Main Article Content
Abstract
El maqui es una especie pionera que desempeña un rol esencial en la regeneración de ecosistemas degradados, adaptándose a diversas condiciones climáticas. Se valora por sus frutos comestibles, utilizados tanto a nivel rural como industrial, y sus propiedades antioxidantes, con aplicaciones medicinales y cosméticas. Su uso incluye desde el tratamiento de enfermedades como la diabetes hasta productos alimentarios y cosméticos innovadores. Dentro del presente artículo se pretende explorar el impacto cultural, ecológico y económico del maqui (Aristotelia chilensis), una planta nativa de Chile y de gran importancia para las comunidades locales y el medio ambiente. El texto destaca el valor del conocimiento ecológico tradicional (CET) heredado por generaciones. El texto aboga por incorporar el CET en la educación, proponiendo estrategias pedagógicas al aire libre para conectar a los estudiantes con su entorno y fomentar su curiosidad y responsabilidad ambiental. También resalta la importancia de reivindicar los conocimientos locales en una sociedad altamente comercializada, promoviendo prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.