Los misterios de la Luma (Amomyrtus luma)
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo destaca la importancia de integrar el conocimiento ecológico tradicional y local en la educación para enfrentar los desafíos ambientales y sociales contemporáneos. A través de entrevistas y observaciones, se evidencia que el Amomyrtus luma, conocido como luma, es poco valorado en su uso medicinal y comestible, siendo su mayor uso con fines madereros a pesar de sus propiedades beneficiosas. La pérdida de conocimiento tradicional, especialmente entre las generaciones más jóvenes, refleja una desconexión cultural y una falta de sentido de pertenencia. Esta situación ha llevado a la desvalorización y explotación excesiva de la luma, afectando su conservación. Para revertir esta tendencia, es crucial democratizar el conocimiento y hacerlo accesible a toda la comunidad, promoviendo la transparencia y la distribución abierta de información sin hacer excepción a estatus social. Es por ello que la educación geográfica juega un papel fundamental en este proceso, al proporcionar marcos teórico-metodológicos adecuados para abordar las problemáticas socioambientales. Al valorar y rescatar los conocimientos tradicionales, se puede crear una educación que sea más inclusiva y relevante, en la preparación de los estudiantes para enfrentar los desafíos del futuro, fomentando una mayor participación activa y un mayor compromiso con la conservación del medio ambiente.