Conocimiento ecológico tradicional del Matico (Buddleja globosa hope)

Contenido principal del artículo

Resumen

El conocimiento ecológico tradicional ha cumplido un papel fundamental en la supervivencia de los diferentes grupos humanos a través de la historia, dando cuenta de una estrecha relación entre el ser humano y el medio, desde el cual obtendrá alimento, refugio y medicina. En la Región de Los Lagos, en el sur de Chile, este conocimiento ha sido resguardado por las diferentes comunidades indígenas y se ha trasmitido de generación en generación hasta los días de hoy, por lo que se profundiza en este saber por medio de una entrevista a dos mujeres de la región que utilizan el Matico chileno, y otras especies nativas, para diversos fines. Este artículo indaga sobre el conocimiento ecológico tradicional, en específico de la especie Buddleja globosa hope, comúnmente conocido como “Matico” en Chile, buscando realizar un rescate del saber popular de esta especie nativa de la Región de Los Lagos. Se contrasta con el conocimiento científico existente sobre Buddleja globosa hope, para lo cual se realiza una investigación bibliográfica explorando las propiedades que se han evidenciado en la investigación fitoquímica de la especie. Además, se discute la relevancia de la enseñanza de este conocimiento en las aulas de clases para la formación de ciudadanos activos y conscientes.

Detalles del artículo




Bianca Oyarzo