Pitra: sabiduría ancestral y conservación natural

Main Article Content

Abstract

La biodiversidad en Chile, rica en especies endémicas y ecosistemas únicos, enfrenta amenazas debido al cambio climático y la urbanización. La Pitra (Myrceugenia exsucca), un árbol nativo, es esencial tanto para la biodiversidad local como para las comunidades indígenas, que han usado sus frutos, madera y propiedades medicinales por generaciones. Esta especie se encuentra principalmente en las zonas húmedas de la región sur, donde contribuye a la estabilidad del suelo y la prevención de la erosión. Además, las prácticas de manejo tradicional de estas comunidades, basadas en el conocimiento ecológico acumulado, han sido cruciales para su conservación. La biogeografía de la Pitra muestra su adaptación a ambientes específicos, donde las interacciones entre factores naturales y humanos juegan un papel vital en su distribución. Sin embargo, la expansión humana y la contaminación representan amenazas para su supervivencia. A través de leyes como la Ley de Bosques y el Sistema de Áreas Protegidas, se busca mitigar estos impactos y promover la conservación de la biodiversidad, reconociendo la importancia de integrar saberes tradicionales y científicos en la protección de los ecosistemas.

Article Details




María José Muñoz