LLao-LLao (Cyttaria harioti): la pérdida de su uso ancestral y el valor de recuperar sus saberes a través de la educación

Contenido principal del artículo

Resumen

En la presente investigación se realiza una entrevista en la Comuna de Lago Ranco, donde podemos entender cómo a través de la especie Cyttaria harioti, el conocimiento ancestral que se transmite de generación en generación se ha perdido por diversos factores como la urbanización. El Llao-llao es un hongo comestible que crece en simbiosis con los árboles de Nothofagus, en la región sur de Chile. Este ha sido utilizado en la gastronomía tradicional, mapuche, donde se emplea en diversas preparaciones, como en bebidas alcohólicas o guisos. Sin embargo, su recolección y uso tradicional se ve afectada por diversos factores, como la urbanización, la construcción de carreteras y la pérdida de conexión con la naturaleza local. Estos cambios en el entorno, junto con la globalización de las gastronomías, han reducido el conocimiento  y  el  uso  de  especies locales como el Llao-llao. A pesar de estos desafíos, es fundamental preservar los saberes ancestrales y fortalecer la identidad cultural a través de la educación, fomentando la valoración del entorno natural y sus recursos. La recuperación de estos conocimientos puede contribuir a la sostenibilidad ambiental y a mantener viva la conexión con nuestras raíces culturales.

Detalles del artículo




Juan Pinela